Identificación de Sellos
Identificación de sellos. Seguro que en tu colección de sellos del mundo tienes algunos sellos que no consigues identificar por estar deteriorados o porque incluyen símbolos o letras extrañas. El primer paso para saber si un sello tiene valor es reconocerlo y clasificarlo. Sube un par de fotografías y una breve descripción incluyendo todos los datos posibles que sean visibles y consigue ayuda de otros filatélicos y aficionados.
Utiliza esta herramienta correctamente. Rogamos que esta sección solo se utilice para la identificación de sellos, las peticiones de tasación o valoración del precio del sello serán borradas.
Otros recursos para identificar y reconocer sellos
Antes de subir tu sellos para que intente ser reconocida es altamente recomendable que pegues un vistazo a los recursos que ofrecemos. Fíjate en una de los símbolos del sello, es muy posible que tenga un escudo del país al que pertenece. Además si tiene grafías en símbolos distintos a nuestro alfabeto puedes adivinar el equivalente a nuestra cultura.
Fichas de identificación rápida de sellos, símbolos y escudos.
Grafías numéricas de diferentes culturas.
Acciones |
Para poder participar en debes acceder como usuario. De esta forma tendrás acceso a añadir registros a la lista. Enviando datos... |
Lista de sellos sin identificar
Ayuda todo lo posible a otros coleccionistas, no dudes en participar, tu comentario pueder ser muy útil a otra persona. También puedes valorar la calidad del comentario marcando las flechas que encontrarás al principio de él. ¡Gracias por identificar sellos!
sello san petersburgo ??
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
catalogarlo y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Por la foto parece nuevo, es el n°7A de Rusia año 1863, valor máximo 20, €
sellos rusia
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
catalogarlos y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Los 3 primeros es la serie de 1875 de Wenden (Letonia), N 8,9 y 10 valor máximo. 10,. € c/uno
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Primeros: Sellos locales rusos de la ciudad de Wenden (hoy Letonia?). Con la ley de 1864,y la sucesiva creación de las oficinal locales, se les dió a estas, la tarea de distribuir y recoger el correo desde las ciudades capitales a sus destinatarios en las provincias. El decreto imperial del 1870 permitió a dichas oficinas locales emitir algunos sellos propios conocidos como "sellos Semstwo" . No disponiendo de matasellos propios, es común encontrarlos con cancelaciones "de pluma" o con matasellos del correo oficial ruso. Los primeros tres hacen parte de estos sellos. Nr.Mi.7/8/11 .Valores. El primero 50.-, el segundo 10.- y el tercero 25.-
- 3.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: La segunda imagén, representa el primer sello puesto en circulación el 01 de enero de 1860,por parte del reino polaco. Su aspecto se asemejó a los sellos contemporáneos ruso, pero difiere de ellos en color y en el escudo del Reino de Polonia. La nscripción dice: "łót kop. 10 ", es decir, para aproximadamente 12,8 gramos tenías que pagar 10 kopeks. Por decreto imperial, el 13 de febrero de 1865, fue suprimido el servicio postal polaco y se implementaron los sellos rusos hasta el año 1915/16. Valor usado: 250.-
sello rusia
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
el de rusia que comentaba




- 1.-
útil 0
No útil 0
ENRIQUE RIVAS ROCHA: Depende del dentado, puede ser el 10, o el 13, incluso el 20 si tiene filigranas onduladas, también el 31 o el 42, a de ser con el sello en la mano para asegurar la opción y la cotización muy diversa.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Daniel Hernández : ok, gracias, voy tomando nota
SELLOS AUSTRIA y RUSIA
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaría catalogarlos y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Misma serie de Francisco José I de Austria de 1867 (segunda imagen mas abajo) con sus variantes. Valor minimo: el primero 20.- , el segundo 8.-
SELLOS AUSTRIA y ???
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
catalogarlos y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Sí, Austria. El primero es un sello para telegrafos. El catalogo especializado menciona nuevamente muchas variedades de perforación y papel para ambas emisiones. La primera emisión en litografía, mientras la segunda en rebaje. Fuese de la primera emisión, valdría 1100.- . De la segunda, 25.-. El segundo sello: Mercurio, sellos para periodicos. Año 1867. Seis variantes basicas con valores entre 0.5 - 40.- euro
SELLOS AUSTRIA
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaría catalogarlos y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Del primero no se distingue bien el "2". Austria 1858 o 1859, Nr. Mi. 10I o 10II. El segundo: 1867. Existe con varias perforaciones y diferentes calidades de impresión. Valor de catalogo minimo: 150.-
SELLOS DE HANNOVER
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
me gustaría catalogarlos y valor, gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Alemania, Antiguos Estados: Hanóver.Año 1861 Nr.Mi.:19 Valor nuevo con chanela 35.- . Debería ser sin dentar, sin embargo existe una reimpresión de calidad inferior del 1891 sobre papel mas grueso. El segundo es el nr.Mi.17 del 1.abril de 1860. Valor 250.- .También existen reimpresiones, sea oficiales que privadas. El sello fue emitido para alcanzar el franqueo necesario para el correo hacia el exterior.
0031
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais

0030
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais

0029
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais

0028
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Grecia, 1955
- 2.-
útil 0
No útil 0
Miguel Arroyo Moya: muchas gracias tim
0023
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: China del este: Año 1949. Nr.Mi.: 82
0022
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: China del este. Año 1949. Nr.Mi.69
0021
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Reino de Serbios, Croatas y Eslovenos.
00200001
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais

00200004
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais




- 1.-
útil 0
No útil 0
Jose Manuel González González: India, te lo pone en el sello en caracteres latinos :)
- 2.-
útil 0
No útil 0
Miguel Arroyo Moya: muchas gracias Jose Manuel
00200003
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais




- 1.-
útil 0
No útil 0
Jose Manuel González González: Russia anterior a la URSS, año 1922
- 2.-
útil 0
No útil 0
Miguel Arroyo Moya: gracias
- 3.-
útil 0
No útil 0
Miguel Arroyo Moya: gracias
00200002
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais




- 1.-
útil 0
No útil 0
Jose Manuel González González: Bélgica, sello de paquetería
- 2.-
útil 0
No útil 0
Miguel Arroyo Moya: gracias
00200001
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber pais




- 1.-
útil 0
No útil 0
Jose Manuel González González: Rusia anterior a la URSS, año 1921
- 2.-
útil 0
No útil 0
Miguel Arroyo Moya: gracias
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco información de estos sellos y valor. muchas gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Primero: sello fiscal postal, Reino Unido 1867. Diría SG nr. F11. Valor por sello con matasello autentico del periodo: 16 libras Segundo: SG 101 Pl.4 , valor 170 libras (Michel nr.27, valor 120.-)
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco información de estos sellos y valor. muchas gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Primeros: Sellos de servicio de Dinamarca de 1871. Nrs.Mi.: 1A/2A y 7YA (de 1875). En perfectas condiciones, valor de cat. 155.- los tres
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Segundo: Reino Unido:Dependiendo de la filigrana, diría Año 1881 nr. SG 157 Pl.23 valor 28 libras (Michel nr.59, valor 15.- euro)
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco información de estos sellos y valor. muchas gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Todos Dinamarca. Del primero hay dos variantes. Uno perforado 13x12.5 (el nr.Mi.:15A de 1864) con valor en usado de 110.- y otro (el 15B), perforado 12,5 de 1870, con valor de catalogo de 1200.- en usado. La segunda imágen: tambíen existen muchas variedades de esta serie que complican un avaluo correcto sin tenerlos entre las pinzas.Emitidos entre 1875 y 1903,por los ejemplares mas "baratos" el catalogo me dá un total de 64,7.- euro.
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco información de estos sellos y valor. muchas gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: El primero, sello fiscal de Curacao (Antillas holandesas). La segunda imágen representan sellos para paquetería transportada por ferrocarril,en algunos casos despachada también por el correo regular. En todos estos casos, por trén. El primero de 1879,nr.Mi.2, valor 20.- El segundo:nr.Mi.:6, valor 17.- El tercero, de 1891,nr.Mi.:13a, valor 3.20.- El cuarto: de 1892, nr.Mi.: 11b, valor 0.70.-
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco información de estos sellos y valor. muchas gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Indias holandesas: El primero, como el anterior, es un sello fiscal. El segundo de 1908, nr.Mi.57 tiene un valor de 0.50.- en usado
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco información de estos sellos y valor. muchas gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Paises Bajos: Sellos fiscales. 1881 hasta 1887. Existen 16 series diferentes de esta emisión. El valor depende de la perforación y tipologia.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: El segundo es de las Indias holandesas.
sellos
Autor: Daniel Hernández
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
busco información de estos sellos y valor. muchas gracias




- 1.-
útil 0
No útil 0
Tim Martens: Primeros: sellos fiscales franceses 1863 o 1870, depende del tipo de impresión. El de 1863 es tipografia, valor 18.-, el de 1870 es impreso en litografia, valor 420.- en usado. No logro distinguir bien la "á" del primer sello... El segundo es del imperio austrohungaro, año 1850. Si tiene filigrana, valor 80.-. Si no tiene, valor 85.-. Por la coloración del papael, podría ser la reimpresión de 1884, nr. Mi. 2ND III, valor 40.- en nuevo.
0019
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber de que pais es




- 1.-
útil 0
No útil 0
Daniel Hernández : yo buscaría información en sellos de Francia. No puedo decirte más.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Jose Manuel González González: Si no me equivoco es un sellos Belga usado para paquetería. Año 1929
- 3.-
útil 0
No útil 0
Hector Blaz: Efectivamente, sello belga por el león heráldico, textos en francés y flamenco y facial en francos (belgas)
0018
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber de que pais es




- 1.-
útil 0
No útil 0
Jose Manuel González González: El sello es de China (imperio), del año 1947.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Miguel Arroyo Moya: muchas gracias Jose Manueloa
0017
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber de que pais es




- 1.-
útil 0
No útil 0
Daniel Hernández : hola, País- Grecia, año (1950/1951). Como siempre,, contesto sin tener mucha información disponible pero es lo que he encontrado.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Miguel Arroyo Moya: gracias Daniel
ello 0016
Autor: Miguel Arroyo Moya
Fecha: 01/11/2016
Solicita información, aportando estos datos del sello:
saber de que pais es




- 1.-
útil 0
No útil 0
Jose Manuel González González: República Popular China, año 1949.
- 2.-
útil 0
No útil 0
Miguel Arroyo Moya: muchas gracias Jose Manuel